martes, 28 de junio de 2016

Etapas de la programación
En la primera etapa de la informática todos los programas se hacían utilizando el código máquina, pero aparte de que es muy complicado de programar y muy difícil de leer, una vez tenemos el programa sólo lo podemos ejecutar en un tipo de máquina concreto. Si cambiamos de máquina perdemos todos nuestros programas.

Es por estos factores que aparecen los lenguajes de programación de alto nivel, donde se busca por una parte un lenguaje más fácil de escribir y leer, y por la otra la potabilidad, es decir que podamos traer los programas de una máquina a otra. Realmente lo que la máquina ejecuta continúa siendo código máquina, pero el programador escribe en otro lenguaje. Hace falta, por lo tanto, una etapa de traducción intermedia. Esta traducción puede ser por dos mecanismos diferentes: la compilación y la interpretación:
Compilación: antes de ejecutar nuestro programa, lo compilamos. Lo que denominamos compilador (que es otro programa) primero reconoce si nuestro código está escrito siguiendo las reglas del lenguaje y, si no hay errores, lo traduce a código máquina. Lo que posteriormente se ejecuta es el código máquina que se ha generado.

Interpretación: el código se va ejecutando instrucción a instrucción, y una a una se van traduciendo a código máquina. Quien lo hace es el intérprete (también otro programa).

No hay comentarios:

Publicar un comentario