martes, 28 de junio de 2016

Fases intermedias de la programación

entre el planteamiento del problema y el programa es necesaria una fase, la de concepción de un algoritmo.

¿Qué es un algoritmo?
es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.

Un algoritmo es también la resolución del problema como una secuencia de acciones, pero no destinado a ser ejecutado en un ordenador sino en lo que podríamos denominar máquina abstracta o ideal.
Un algoritmo está escrito en lenguaje humano, como el castellano (a diferencia del programa que está escrito en un lenguaje de programación) y está destinado a que lo entienda el programador que después lo traducirá a cualquier lenguaje de programación concreto como Java, C++, Python, PHP, Visual Basic.


De esta forma, el algoritmo será la lista de las acciones necesarias porque se resuelva el problema inicial, en nuestro caso escritas en castellano. La elección del lenguaje en que codificamos el algoritmo dependerá de factores muy variados (y no siempre técnicos), como pueden ser la facilidad por aprenderlo, facilidad por leerlo, eficiencia, disponibilidad para la plataforma donde se ha de ejecutar, el precio y más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario